bitcoin aranceles eeuu china
Inicio » Bitcoin frente a los aranceles: incertidumbre global, pero proyección alcista

Bitcoin frente a los aranceles: incertidumbre global, pero proyección alcista

La tregua comercial entre EE.UU. y China genera incertidumbre, pero Bitcoin muestra resiliencia. Analistas proyectan subas hacia los $176.000.

Tregua temporal entre EE.UU. y China: ¿una oportunidad para Bitcoin?

La reciente tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, pactada el 12 de mayo, ofrece un alivio temporal a los mercados. Sin embargo, la incertidumbre sobre lo que ocurrirá después del 10 de agosto, fecha en que finaliza este pacto, mantiene en alerta a los inversionistas de todos los sectores, incluyendo a quienes apuestan por bitcoin (BTC).

En el marco de este acuerdo, Estados Unidos redujo sus aranceles del 145% al 30% y China hizo lo propio, bajando los suyos del 125% al 10%. A pesar de este gesto diplomático, muchos analistas coinciden en que los aranceles llegaron para quedarse.

Encuesta de Bloomberg: los aranceles seguirán hasta diciembre

Según una encuesta realizada por Bloomberg a 22 analistas de fondos, bancos y firmas de investigación de Asia, Europa y Estados Unidos, es probable que los aranceles estadounidenses del 30% se mantengan al menos hasta diciembre de 2025. Esta persistencia podría afectar hasta el 70% de las exportaciones chinas a EE.UU., provocando disrupciones en las cadenas de suministro globales y nuevas presiones inflacionarias.

encuesta-bloomberg-aranceles-20-5-2025.jpg Bitcoin frente a los aranceles: incertidumbre global, pero proyección alcista
Pese a ser menor que la proyección original del 145%, es plausible una drástica reducción del 70% en las exportaciones chinas hacia la economía más grande del mundo en el mediano plazo.

¿Cómo impacta esto en bitcoin?

Aunque Bitcoin es un sistema descentralizado y resistente a políticas comerciales, su precio —como activo financiero— responde a los mismos factores que los mercados tradicionales. En períodos de alta tensión e incertidumbre económica, los inversionistas tienden a huir de los activos de riesgo, como bitcoin, para refugiarse en el dólar o en bonos del Tesoro.

Esto explica por qué, durante la escalada arancelaria de abril, el precio de BTC cayó a 74.000 dólares. Sin embargo, ante los rumores de acuerdo, comenzó una fuerte recuperación que lo llevó a superar los 100.000 dólares. Hoy cotiza a 105.000, demostrando su capacidad de resiliencia frente a la adversidad.

El precedente: volatilidad, caída y recuperación

No es la primera vez que Bitcoin demuestra fortaleza tras una crisis global. Durante el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022, el precio del activo cayó de 40.000 a 36.000 dólares. Desde entonces, su trayectoria ha sido ascendente, alcanzando su máximo histórico de 109.000 dólares en enero de 2025.

El patrón es claro: bitcoin cae junto al mercado, pero se recupera más rápido y con mayor fuerza. Esto se debe a su naturaleza deflacionaria, su emisión limitada (21 millones de BTC) y el reciente halving de abril de 2024, que redujo aún más la oferta nueva en circulación.

Bitcoin, una reserva con fundamentos sólidos

Más allá de su volatilidad, bitcoin ofrece propiedades únicas: resistencia a la censura, inconfiscabilidad, escasez programada y una red global segura. En contextos de crisis, estas cualidades lo convierten en un activo atractivo tanto para inversionistas institucionales como particulares.

En tiempos donde las políticas fiscales y monetarias de los gobiernos generan incertidumbre, bitcoin se destaca como una alternativa sólida.

¿Hasta dónde puede llegar bitcoin?

Analistas como Joe Albano proyectan un posible repunte hasta los 176.000 dólares, mientras que David Zanoni estima un valor de 150.000 para octubre de 2025. Estas proyecciones están impulsadas por la escasez creciente del activo y su consolidación como refugio frente a las políticas tradicionales.

A pesar de que la política arancelaria estadounidense parece estar lejos de una resolución definitiva, Bitcoin avanza con paso firme y, según muchos, su mejor momento aún está por venir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *