Glosario crypto y finanzas
Inicio » Glosario

Glosario

En esta sección nos proponemos compartir y enriquecer nuestro vocabulario con los conceptos más importantes del mundo cripto y financiero. Aquí encontrarás definiciones claras, desde los términos más básicos hasta los más avanzados, para ayudarte a comprender mejor este apasionante universo y tomar decisiones con mayor confianza.

Bien empecemos:

A

A la luna (To the moon / Mooning)

Expresión popular utilizada para describir una subida de precio extrema y sostenida de una criptomoneda. Suele reflejar el entusiasmo y la euforia del mercado. Por ejemplo: “Bitcoin se fue a la luna” cuando pasó de cotizar $1.000 a casi $20.000 en pocas semanas. Es un término vinculado a la psicología de mercado, sobre todo en fases bullish (alcistas).


Addy

Abreviatura informal de “address” (dirección). Hace referencia a la dirección de una cartera o wallet donde se reciben criptomonedas. Las addys son únicas y se utilizan para enviar o recibir fondos en redes como Bitcoin o Ethereum.
Ejemplo de dirección BTC: 1NSasodij121379143810whuasda.


Airdrop

Distribución gratuita de tokens o criptomonedas a múltiples billeteras, como parte de campañas de marketing o para incentivar el uso de un nuevo proyecto. A menudo, se requiere completar tareas simples (como seguir en redes o registrarse). Los airdrops son comunes en etapas iniciales de proyectos cripto.


AMA (Ask Me Anything)

Siglas en inglés de “Pregúntame lo que sea”. Es un formato de evento abierto —común en Reddit, Telegram u otras redes sociales— en el que una figura pública, equipo de un proyecto o influencer responde preguntas de la comunidad. Se utiliza para generar confianza, transparencia y conexión con el público.


AML (Anti-Money Laundering)

Traducción: “Anti-Lavado de Dinero”. Se refiere a las políticas, leyes y regulaciones diseñadas para prevenir la conversión de dinero obtenido ilegalmente en fondos legítimos. En el mundo cripto, los marcos AML buscan garantizar que las plataformas de intercambio y los usuarios cumplan con normas de transparencia e identificación (KYC).


ANN (Announcement)

Abreviatura de “Announcement” (Anuncio). Popularizada en el foro Bitcointalk, donde los desarrolladores publicaban un hilo oficial anunciando el lanzamiento de una nueva altcoin, plataforma, ICO o actualización importante. Hoy se sigue usando en múltiples canales como encabezado para novedades relevantes.


API (Application Programming Interface)

En español, Interfaz de Programación de Aplicaciones. Es un conjunto de reglas que permite a diferentes programas o plataformas comunicarse entre sí. En cripto, las APIs permiten conectar wallets, exchanges, bots de trading, dashboards y mucho más, facilitando la automatización y la interoperabilidad.


ASIC (Application-Specific Integrated Circuit)

Traducido como Circuito Integrado de Aplicación Específica. Son chips diseñados para ejecutar una sola tarea de forma muy eficiente. En criptomonedas, los ASIC se usan para la minería, especialmente en redes como Bitcoin. Aunque son muy potentes, suelen generar controversia por su alto consumo energético y su tendencia a centralizar el poder de minado.


Ashdraked

Término derivado del apodo del trader rumano Lord Ashdrake. Describe la situación en la que un inversor pierde todo su capital al apostar en corto (short) contra un activo que luego sube de forma sostenida. Ser “ashdraked” se ha convertido en una advertencia dentro del ecosistema cripto sobre los riesgos del apalancamiento y las posiciones especulativas.


Astroturfing

Estrategia engañosa de marketing que simula apoyo popular (grassroots) cuando en realidad es impulsada por actores con intereses ocultos, como inversores o desarrolladores del proyecto. En el contexto cripto, el astroturfing suele usarse para inflar la percepción de legitimidad o demanda de una ICO, token o plataforma.


ATH (All Time High)

Máximo histórico. Es el valor más alto que una criptomoneda o activo ha alcanzado desde su creación. Los ATHs son importantes para el análisis técnico y el sentimiento del mercado. Ejemplo: Bitcoin alcanzó su ATH en noviembre de 2021 superando los $68.000.


ATL (All Time Low)

Mínimo histórico. Es el punto más bajo que un activo ha alcanzado en su cotización desde que existe. Su análisis puede ser útil para detectar zonas de soporte o periodos de alta incertidumbre.


Atomic Swap

Tecnología que permite el intercambio directo de una criptomoneda por otra entre dos usuarios, sin necesidad de intermediarios ni exchanges centralizados. Utiliza contratos inteligentes para garantizar que la operación solo se complete si ambas partes cumplen las condiciones pactadas.


B

Bear / Bearish

Término del análisis técnico que describe una tendencia bajista del mercado. Un mercado bearish es aquel en el que los precios caen de forma sostenida y se respira pesimismo entre los inversores. El término viene del comportamiento del oso (bear), que ataca con sus patas hacia abajo, en contraste con el toro (bull), que embiste hacia arriba.


BIP (Bitcoin Improvement Proposal)

Acrónimo de “Propuesta de Mejora de Bitcoin”. Es el mecanismo formal mediante el cual los desarrolladores proponen cambios técnicos al protocolo de Bitcoin. Cada BIP detalla una función nueva, optimización o corrección, y puede ser adoptado o rechazado por la comunidad.


BNB (Binance Coin)

Criptomoneda nativa del exchange Binance. Se utiliza para pagar comisiones dentro de la plataforma, participar en lanzamientos de tokens (Launchpad), acceder a descuentos y realizar transacciones en la Binance Smart Chain (BSC). BNB es uno de los activos más relevantes del ecosistema cripto.


BRC-20

Estándar de tokens fungibles sobre la red de Bitcoin, inspirado en los ERC-20 de Ethereum. Aunque la red Bitcoin no fue creada originalmente para alojar contratos inteligentes, este tipo de estándar permite crear y transferir tokens sobre Bitcoin a través de la tecnología Ordinals y otras capas secundarias.


BTC

Abreviatura oficial o ticker para Bitcoin. Se usa para representar la moneda digital en exchanges, gráficos y plataformas de seguimiento de precios. Ejemplo: BTC/USD indica el par de trading entre Bitcoin y el dólar estadounidense.


BTFD (Buy The Fucking Dip)

Expresión coloquial muy utilizada en redes sociales y foros cripto. Significa “compra en la jodida caída”, y hace referencia a una estrategia que invita a aprovechar fuertes caídas de precios para comprar un activo a descuento, anticipando una futura recuperación. Implica confianza en el valor a largo plazo del activo.


BTM (Bitcoin ATM)

Siglas de “Bitcoin Automated Teller Machine”. Son cajeros automáticos que permiten comprar o vender bitcoins (y en algunos casos, otras criptomonedas) con dinero en efectivo o tarjetas. Se encuentran principalmente en ciudades con comunidades cripto activas.


Bull / Bullish

Describe una tendencia alcista en los mercados financieros. En un mercado bullish, los precios tienden a subir y predomina el optimismo entre los inversores. El término proviene del toro (bull), que ataca con sus cuernos hacia arriba, simbolizando un aumento de precios.


Burn / Token Burn

Proceso mediante el cual se eliminan permanentemente criptomonedas del suministro total, haciéndolas inaccesibles. Esto se logra enviándolas a una dirección no recuperable (wallet de quema). El objetivo suele ser reducir la oferta y, potencialmente, aumentar el valor del token restante.

C

CEX (Centralized Exchange): casas de cambio centralizadas de criptomonedas. Son empresas que custodian e intercambian fondos de sus clientes a través de plataformas digitales, gestionando el acceso a los mercados y la liquidez. Ejemplos: Binance, Coinbase, Kraken.

CFTC (Commodity Futures Trading Commission): agencia gubernamental de EE. UU. encargada de regular los mercados de futuros, opciones y productos derivados. Tiene influencia creciente en el sector cripto, especialmente en lo relativo a contratos de futuros sobre criptomonedas.

CMC (CoinMarketCap): sitio web popular para consultar información clave sobre criptomonedas, como capitalización de mercado, volumen de trading, rankings, precios y exchanges donde cotizan. Es una herramienta de referencia en el ecosistema.

CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores): organismo estatal mexicano que regula y supervisa entidades del sistema financiero, incluyendo bancos, casas de bolsa y empresas relacionadas con activos virtuales.

CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores): autoridad financiera de España encargada de supervisar y regular los mercados bursátiles y de valores. También se involucra con proyectos relacionados con criptoactivos.

CNV (Comisión Nacional de Valores): organismo regulador del mercado de capitales en Argentina. Supervisa la emisión, negociación e intermediación de valores, y ha comenzado a pronunciarse sobre criptoactivos.

CPU (Central Processing Unit): unidad central de procesamiento o “cerebro” de un computador. Aunque no es tan eficiente como las GPU o ASIC, puede ser usada para minar criptomonedas en redes que lo permiten (como Monero).

CPFP (Child Pays for Parent): estrategia usada en Bitcoin cuando una transacción hija se envía con una comisión alta para forzar que una transacción previa (padre) de baja comisión también sea confirmada más rápidamente por los mineros.

Cryptojacking: técnica mediante la cual un hacker utiliza tu computadora o móvil sin permiso para minar criptomonedas en segundo plano. Afecta el rendimiento del dispositivo y consume electricidad, beneficiando únicamente al atacante.

Crypto: forma corta de referirse a “criptomonedas” o al ecosistema cripto en general. Suele usarse como término paraguas para incluir tecnologías blockchain, tokens, DeFi, NFTs, etc.

D

DAO (Decentralized Autonomous Organization): organización digital sin una autoridad central, gestionada por contratos inteligentes en blockchain. Las decisiones se toman colectivamente mediante votos de los participantes, quienes poseen tokens de gobernanza.

DAICO (DAO + ICO): modelo híbrido entre una DAO y una ICO propuesto por Vitalik Buterin. Permite a los inversores financiar un proyecto progresivamente y votar sobre la liberación de fondos o la devolución en caso de desacuerdos o problemas.

DEX (Decentralized Exchange): plataforma de intercambio de criptomonedas sin intermediarios. Los usuarios negocian directamente entre sí utilizando contratos inteligentes, manteniendo el control de sus fondos en todo momento.

DLT (Distributed Ledger Technology): tecnología de registro distribuido. Consiste en una base de datos replicada en múltiples nodos donde cada entrada queda registrada de forma segura, verificable y sin una autoridad central. Blockchain es una forma de DLT.

DNS (Domain Name System): sistema que convierte nombres de dominio legibles (como example.com) en direcciones IP comprensibles para los dispositivos. Es esencial para la navegación web, pero puede presentar vulnerabilidades centralizadas.

DYOR (Do Your Own Research): recomendación clave en el mundo cripto. Significa que cada persona debe investigar a fondo antes de invertir, sin depender únicamente de consejos, influencers o tendencias.

Dump: término utilizado cuando se produce una venta masiva de un activo, generando una fuerte caída de precio. Puede ser parte de una estrategia planificada, como en los esquemas pump & dump.

Dusting Attack: técnica usada por atacantes que envían cantidades minúsculas de criptomonedas (dust) a muchas direcciones para intentar rastrear identidades mediante el análisis del comportamiento en la blockchain.

Degen (Degenerate): apodo para traders o usuarios que invierten en criptomonedas o tokens extremadamente volátiles o de alto riesgo sin hacer análisis profundo, usualmente buscando ganancias rápidas.

Dapp (Decentralized Application): aplicación descentralizada que opera sobre una blockchain, usando contratos inteligentes para funcionar sin un servidor central. Ejemplos incluyen juegos, exchanges y marketplaces NFT.

E

EEA (Enterprise Ethereum Alliance): organización sin fines de lucro compuesta por empresas globales que colaboran en el desarrollo de aplicaciones empresariales basadas en Ethereum. Su objetivo es estandarizar y promover el uso de Ethereum en el entorno corporativo.

EIP (Ethereum Improvement Proposal): mecanismo formal para sugerir y discutir mejoras al protocolo Ethereum. Los desarrolladores presentan propuestas en GitHub que, tras revisión y consenso, pueden implementarse en futuras actualizaciones.

ELI5 (Explain Like I’m 5): expresión utilizada para pedir explicaciones extremadamente simples sobre conceptos técnicos o complejos. Muy común en foros cripto para facilitar la comprensión de nuevos temas.

ENS (Ethereum Name Service): sistema de nombres descentralizado basado en Ethereum que permite asociar direcciones largas de wallets con nombres legibles (como usuario.eth), similar al DNS, pero sin control centralizado.

EUROPOL (European Union Agency for Law Enforcement Cooperation): organismo de la Unión Europea encargado de coordinar la cooperación policial entre países miembros. A través de su división cibernética, participa en la investigación de delitos financieros y uso ilícito de criptomonedas.

ERC (Ethereum Request for Comments): estándar técnico que define cómo deben funcionar ciertos tipos de tokens y contratos inteligentes en la red de Ethereum. El más conocido es el ERC-20, usado para la mayoría de tokens fungibles.

F

FA (Fundamental Analysis): El análisis fundamental es un método para evaluar el valor intrínseco de un activo, basándose en factores económicos, financieros y de mercado. Se diferencia del análisis técnico, que se enfoca en patrones gráficos y tendencias de precios. El análisis fundamental busca identificar el valor real de una empresa o activo, considerando factores como sus estados financieros, la salud económica de la empresa, la industria y

FCA (Financial Conduct Authority): en español, “Autoridad de Conducta Financiera”. Es un ente regulador del Reino Unido independiente del gobierno. Supervisa y regula a las empresas y servicios financieros que operan en el país, incluyendo aquellas vinculadas a criptomonedas.

FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network): Red de Control de Delitos Financieros. Agencia del Departamento del Tesoro de EE.UU. encargada de analizar transacciones financieras para prevenir el lavado de dinero, la evasión fiscal y el financiamiento del terrorismo. Ha establecido lineamientos para el uso legal de criptomonedas.

FOLE (Fear Of Losing Everything): “Miedo a perderlo todo”. Expresa el pánico extremo que sienten los inversionistas cuando una criptomoneda cae bruscamente, generando temor a que pierda todo su valor.

FOMO (Fear Of Missing Out): “Miedo a quedarse fuera”. Describe la ansiedad de los inversores que ven subir el precio de una criptomoneda y temen perder la oportunidad de obtener ganancias, lo que los lleva a comprar sin un análisis racional.

FUD (Fear Uncertainty Doubt): “Miedo, Incertidumbre y Duda”. Táctica de manipulación que busca generar desconfianza en el mercado para provocar ventas masivas. Es común en ciclos bajistas o cuando intereses externos buscan influir en el precio.

FUDster: individuo o grupo que difunde FUD con intenciones manipuladoras, ya sea para hacer caer un proyecto o para provocar movimientos de mercado en su beneficio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *